¿Sabías qué la Tierra en realidad no es una esfera perfecta?
Así tal cual como lo lees, La forma realmente del planeta tierra no es como se ven en las imágenes o dibujos, en realidad se asemeja más a una elipse, esto es debido a que está achatada en los polos.
En realidad, este dato es muy viejo, pero casi no habla en los colegios de porque no es totalmente redonda la tierra. Pero desde hace 2,500 años estudiosos griegos lograron demostrar por primera vez que la Tierra es redonda. Y luego a principios del siglo XVII, los científicos de la época creían que quizá no era completamente redonda debido a sus deducciones y estudios sobre este tema.
Desde hace siglos ya se venía con la incógnita que todos nos preguntamos…
¿Por qué la Tierra no es una esfera perfecta?
Este descubrimiento se remonta a los principios del siglo XVII, (como se mencionó al principio del articulo), los científicos creían que tal vez la tierra no era totalmente redonda. Esto se debe a que otros cuerpos celestes, como el sol y la luna, son perfectamente redondos y, como se aprecia a simple vista, mantenían esa forma de esfera, mientras se desplazaban en el espacio alrededor de la tierra. Por este motivo no había razón alguna para pensar que la Tierra fuese diferente.
Los primeros astrónomos.
Cuando los primeros astrónomos lograron enfocarse por primera vez en los telescopios al espacio, hallaron increíbles evidencias que perturbaban tales ideas de que la tierra es totalmente esférica. Al mirar a los planetas Saturno y Júpiter, lograron ver que tenían forma de elipsoidal, la cual significa que nunca cambia. Por consiguiente, los científicos del siglo XVII observaron de manera detenida que los planetas se ensanchan en la mitad y por este motivo son más planos en los extremos.
Isaac Newton.

Fue el gran científico, Isaac Newton quien explicó este extraño y gran fenómeno. Si un objeto gira, todos sus componentes siguen el movimiento en una línea recta en lugar de hacerlo a su total alrededor. Hay muchos Incontables ejemplos de nuestra vida cotidiana que así lo demuestran.
Un ejemplo: Si usted conduce un auto, éste auto se desplaza hacia fuera al doblar una esquina en particular.
Las leyes de Newton del movimiento de los cuerpos explican claramente esta fuerza centrífuga, que viene siendo la tendencia de un objeto que gira al «volar desde el centro».
El ecuador.
Como dato curioso, en el ecuador se mueve de este a oeste a una gran velocidad de 1,670 km/h. Esto es cerca de los polos, siendo el giro muy lento, y es más rápido en el ecuador por el motivo de que cualquier cosa ahí describe un círculo más amplio, que necesita recorrer a una distancia para lograr completar cada revolución.
El gran efecto de estas velocidades que están distintas sobre el planeta Tierra crea una protuberancia en el sitio que, por este motivo, se mueve más deprisa. Por ende, La fuerza centrífuga que actúa en el ecuador la impulsa hacia fuera totalmente. Por eso si la masa de la Tierra fuera mucho mayor, la atracción de su propia gravedad contrarrestaría de una manera muy considerable el empuje axial.
El sol.
Por ejemplo, el sol, que gira con gran rapidez y alcanza una velocidad de 7 ,260 km/h en su ecuador, pero, su propia gravedad conserva su única forma. Siendo Júpiter que gira a una increíble velocidad superior a 45, 770 km/h, sin embargo, su atracción gravitacional es mucho menor que la del Sol, al igual que Saturno, no puede evitar perder su forma.
Se debe saber que hasta la era de los satélites, era sumamente difícil demostrar que la Tierra no es completamente redonda. Toda esta controversia implicaba comparar distancias y medir ángulos en todos los distintos lugares.
Por este motivo en el año 1736, se hicieron dos expediciones francesas que partieron una en dirección con el objetivo de medir la curvatura de la Tierra, que está cerca de los polos y la otra a Perú, se hizo para tomar las lecturas que están cerca del ecuador. Gracias a este estudio descubrieron que la Tierra es ligeramente ovoide, siendo su diámetro total del ecuatorial es 43 km mayor que el polar.
En el año 1959 se publicó que la Tierra tenía una gran forma de pera, siendo una descripción exagerada.