El Chupacabras ¿de verdad existe?

Todos alguna vez hemos escuchado sobre esta bestia, ya sea por cuentos, relatos, historias. Que todas estas cuentan que el Chupacabras ataca en los sectores rurales de Latinoamérica y su principal carnada es el ganado. Muchas historias dicen que el chupacabras a sus víctimas les hace una perforación en el cuello, para succionar toda la sangre. En los países como México y Puerto Rico, se extendió esta historia a todo el mundo.

¿Cómo es el aspecto físico del Chupacabras?.

El Chupacabras, según los relatos. Es una criatura aparentemente bípeda (camina en dos patas), con una altura aproximadamente entre 1,20 y 1,50 metros, con grandes ojos, y púas a lo largo de su espalda y con sus largas garras, generando mucho pánico e interés sobre esta supuesta bestia.

Historia.

El Chupacabras es nombrado asi, en honor a sus terribles hábitos de alimentarse de sangre atacando solamente a los animales domésticos en zonas de campo, su presa especial son las cabras, la leyenda de esta criatura es muy conocida, ya que el chupacabra puede succionar facilmente toda la sangre del cuerpo de sus presas.

Los años 90.

En la mitad de los años 90 se comenzó a escuchar mucho la leyenda del Chupacabras, en mexico y Rico, pero después se extendió la historia al sudoeste de Estados Unidos, y tambien el resto de Latinoamérica siendo muy sonada en Colombia y hasta China llego la historia.

Muchos puertorriqueños afirmaron haberlo visto, y fueron más de 200 reportes de avistamientos declarados en 1995.

Puerto rico, Madeylen Tolentino.

Según la historia, el primer gran avistamiento de la bestia el Chupacabras ocurrió en Canóvanas, al este de Puerto Rico, a mediados de 1995, cuando la mujer Madeylen Tolentino se encontró con la criatura. Tolentino narró con miedo que el Chupacabras pasó frente a la ventana de su casa rápidamente. Según la testigo, el monstruo era parecido a un extraño extraterrestre. Pero el aspecto físico del Chupacabras varía mucho, según los relatos de las personas, ya que, en la década del 2000, los reportes de ese tiempo reseñaban a un animal totalmente sin pelos, y con un desplazamiento de cuatro patas.

Argentina.

En Argentina, a mediados de septiembre en 2013 una familia de la ciudad de Rosario exhibió en su casa, un supuesto esqueleto de un animal que era identificado como el Chupacabras. El cuerpo tenía colmillos y grandes garras. En la ciudad del Rosario, todos los vecinos con mucha curiosidad se acercaron a ver al animal con gran asombro y cierto temor, El esqueleto se encontró dos años antes en un campo. Ubicado al norte de la provincia de Santa Fe. Los residentes de la ciudad afirmaron que el esqueleto es bastante similar al Chupacabras de Puerto Rico.

Al paso del tiempo, muchas personas en Chile, Mexico, Colombia, Ecuador, Estados Unidos. Afirmaron a ver visto al Chupacabras. Aunque la realidad era que en la mayoría de los avistamientos, las criaturas han resultado solo ser coyotes con escabiosis, (es decir, con sarna) una dolorosa y mortal enfermedad en muchas ocasiones, que hace que al animal se le caiga todo el pelo y se le formen costras en la piel. Por tal motivo muchos empezaron a dudar si en verdad existía el Chupacabras.

Supuesto avistamiento del Chupacabras.

¿Cuál es la Explicación científica sobre el Chupacabras?.

La gran leyenda que ha causado mucho revuelto tiene una explicación científica. Bueno, a decir verdad, casi todo tiene una explicación científica. Los expertos afirman que en la mayoría de los casos las bestias Chupacabras, solo son simples coyotes con escabiosis, como se mencionó anteriormente es sarna.

Se debe saber, que la sarna es una terrible enfermedad que provoca la caída rapida del pelo y se formen costras muy irritantes en la piel, entre otros síntomas. La sarna es una afección muy dolorosa y en ocasiones mortal.

El entomólogo de la Universidad de Michigan Barry OConnor dijo: “No creo que haya que buscar más teorías”. Quien el mismo ha estudiado el parásito que causa la escabiosis (La sarna)

La leyenda del Chupacabras se volvió muy popular después de las primeras denuncias de los ciudadanos de ataques al ganado, que se popularizo en la década de los 90. Pero la verdad, es que muchas evidencias científicas afirman que se trata simplemente de coyotes y perros con Escabiosis, y hasta el día de hoy no se ha encontrado pruebas realmente verídicas.

Deja un comentario