Las variantes más peligrosas hasta el momento del COVID-19 ¿Por qué están letal el COVID-19?

La mayor incógnita que tiene la población acerca del COVID-19 es la información verdadera sobre cuantas personas a nivel mundial han contraído el virus. Sin tener una respuesta completa sobre esta pregunta es imposible poder llegar a calcular la tasa de mortalidad precisa y concreta que va desde el 2019 cuando se dio el primer caso, hasta el día de hoy.

En exceso las personas que contraen el virus mostraran síntomas ligeros un tanto leves o en algunos casos nulos a quienes se les da por nombre asintomáticos, quienes permanecerán ensimismados del censo a menos que realicen alguna de las respectivas pruebas que corresponden a: la prueba molecular más conocida como RT-PCR, detección de anticuerpos y detención de antígenos. La gran mayoría de la población no se realiza ninguna de las mencionadas pruebas ya que los recursos son limitados, el rechazo social, la estigmatización y el miedo a que la prueba salga positiva es más grande que el diagnóstico y el tratamiento que pueda llevar el individuo que es posiblemente contagiado.

 La edad influye a la hora de ser infectados.

Todo depende de cuáles son las condiciones de salud con las que cuenta el paciente infectado, que edad tiene. cómo es claro la gran probabilidad de que sea más la mortalidad de infectados en personas que comprenden la etapa de la vejez es muy alta ya que son más verosímiles de enfermar al punto de llegar a una Ips, UCI y morir.
sin dejar de lado a la población más joven, todos son posibles pacientes infectados si no se tienen en cuenta las recomendaciones y precauciones, ya que la enfermedad no desconoce, edad, religión, raza entre otros.

Sus nuevas variantes.

Este virus está en constante cambio conocido a través de la mutación; teniendo en cuenta que si un virus contiene una o varias mutaciones inéditas se le da por nombre una variante del virus original. Actualmente los centros de control y prevención del mismo, han logrado identificar dos variantes del virus, como variantes altamente preocupantes:
Variante Delta, es considerada la más contagiosa llegando a causar una enfermedad mucho más grave. Siendo el mayor indicio de contagio hacia las personas no vacunadas. Quienes están completamente inmunizados con el respectivo esquema de vacunación, contraerán infecciones pos vacunación de igual manera transmitirán el virus a otras personas.
aun las investigaciones sugieren que las vacunas son ligeramente menos vigorosas contra la variante Delta, los laboratorios principales de vacunas ofrecen protección directa a las manifestaciones graves de la enfermedad.

Variante Ómicron.

Su propagación es mucho más rápida que la del mismo Coronavirus y antes mencionada la variante delta, al parecer la ómicron causa una posible forma de enfermedad menos grave. De la misma forma que la variante delta, las personas con el esquema completo de vacunación contraen posibles enfermedades causa de la pos vacunación y ser transmisores del virus a la demás población.
según los centros de control y prevención la variante Ómicron cuenta con unas sub variantes entre las que se pueden evidenciar la BA.1, BA.2 y la BA.3. La sud variante BA.2 fue la principal constituyente con un porcentaje aproximado del 55% de las infecciones por COVID-19 quienes tuvieron una gran consecuencia genética.
El esquema completo de vacunación juega un papel importante al momento de enfrentarse con el sistema inmune este virus, sus posibles variantes quienes diariamente tienen una complicación diferente ya que como se menciona es un virus que está en constante cambio; y así mismo evitar enfermar gravemente. Poniendo como prioridad dosis adicionales de la vacuna ya dada, siendo esta como vacunación primaria y dosis de refuerzo según el caso que presente cada individuo.

De esta forma aquellas personas que cuentan con sistema inmune débil, enfermedades de base, malos hábitos del diario vivir. Deberán recibir una dosis adicional de la vacuna expuesta como vacunación primaria y a su vez una dosis de refuerzo.

La OMS.


La OMS (Organización mundial de la salud) ordena y clasifica las variantes de este virus como variantes de alta inquietud y con un alto nivel de interés a la hora de hablar y tratar dicho tema. Llegando a tener como respuesta que el impacto de las variantes varía según el sitio, el país o el ecosistema en que se lleve a cabo la transmisión del virus. Así mismo para ser mayor la identificación de la población al ver dicha información de las sub variantes instaura una nomenclatura con el alfabeto griego, seguido de esto cuentan con un plan de estrategias para impulsar el debido esquema completo de vacunación para prevenir y contener la transmisión del virus propio y sus variantes.


Deja un comentario