¿En Bolivia por qué no hay McDonald’s?
Todos conocemos McDonald’s, ya que es una gran franquicia de restaurantes de comida rápida estadounidense, su principal sede se encuentra en Chicago, y sus principales productos son las hamburguesas, las patatas fritas, McDonald’s es muy famosa internacionalmente. Ha tenido gran éxito en todo el mundo menos en Bolivia, causando esto mucha curiosidad de porque no ha tenido éxito en este país, pues vamos admitir.
Todos somos amantes a las comidas rápidas, y se nos hace inexplicable porque en Bolivia no ha tenido éxito, vamos averiguarlo.

McDonald’s en Bolivia
En primer lugar, la gran esperada inauguración del primer Mc Donald’s (que fue el primer restaurante de comida rápida en Bolivia), se hizo en el año 1998, llevando muchas expectativas sobre el éxito, claramente esto se pudo lograr por uno de los mayores franquiciados de McDonald’s en todo el mundo: Arcos Dorados. Su gran inauguración fue un gran evento en todo el país.
A los niños les encantó rotundamente a Ronald McDonald y las autoridades políticas recibieron a McDonald’s con los brazos abiertos y sonrisa de oreja a oreja ya que suponía darle al país Bolivia una gran imagen de modernidad y desarrollo.
Entonces al pasar el tiempo la franquicia intentó captar a sus clientes con una serie de platillos que, desde sus inicios y con solo 3 sucursales, se empezaron a enfrentar obstáculos para conquistar el paladar de los bolivianos, siendo estos muy difícil de complacer frente a esta franquicia.
Un menú poco variado.
Cabe de destacar que Mc Donald’s basa toda su estrategia en tener el mismo tipo de comida en todos sus restaurantes. Es decir, una Big Mac sabe igual en New York que en un restaurante de Canadá, Colombia. Por este motivo Las papas fritas son las mismas en todos los restaurantes y a pesar que existen algunas variaciones, la comida sigue siendo prácticamente la misma. Es por este motivo, nace el modelo de franquicia: se aplican los mismos procesos y en los restaurantes se sirve la misma comida. Pero que en Bolivia no surtiría gran efecto.
Por consiguiente, luego del fracaso de McDonald’s, tuvieron que pasar 13 largo años para que se abriera otro ubicado en Santa Cruz de la Sierra, mientras que también hay la franquicia de Kentucky Fried Chicken, siendo una competencia, pero no son restaurantes muy populares, así este fracaso de la globalización significó el triunfo de la diversidad cultural y, sobre todo, de la gastronomía local.
Precios muy costosos.
Unas de los principales obstáculos era el precio, pues McDonald’s todos sabemos que esta franquicia ofrece sus productos a grandes precios, ya que ofrecía un precio muy alto en comparación con los de un negocio local. Uno de los ejemplos es que el menú más barato en McDonald’s costaba aproximadamente unos $ 25 pesos bolivianos (aproximadamente 3 dólares), mientras que en un mercado de comidas, un almuerzo completo rondaba aproximadamente los $ 7 pesos (menos de un dólar). Siendo el precio más económico más factible y cómodo para los bolivianos.
En el caso de Bolivia, es uno de los países latinoamericanos con la cocina más variada, para nadie es un secreto, gozan de una rica y extensa gastronomía sobre todo cuando se trata de hablar de papas, ya que cuenta con miles de variedades, siendo un gran problema principal para esta gran franquicia, ya que solo cuentan con muy pocos tipos de papas fritas.
McDonald’s en quiebra.
Posteriormente en el año 2002 McDonald’s se vio obligado a cerrar en Bolivia, ya que sufría una fuerte caída a nivel global. Así, este fracaso de la globalización significó el triunfo de la diversidad cultural y, sobre todo, de la gastronomía local boliviana.



El poder de expansión que tiene la reconocida cadena de fast food (comida rápida) de McDonald’s cuenta con más de 36.000 puntos de venta en todo el mundo y en todos los continentes, excepto en Antártida. Sin embargo, hay un país que tuvo un profundo rechazo cultural como lo hemos visto que fue el país: Bolivia.
Claramente esto deja como en evidencia que en Bolivia triunfo su enorme y hermosa gastronomía. Los bolivianos prefieren por excelencia nacional sus platillos y comidas típicas, ya sea por la variedad de gustos y por los precios.
Siendo Bolivia un país inestable en lo económico, que trata de surgir como una potencia al pasar de los años, los bolivianos no tienen nada porque envidiar a esta gran franquicia de comida rápida, ya que ellos mismos prefirieron a todo dar su rica gastronomía, siendo un pilar de ejemplo de amor por la gastronomía nacional.
Que interesante saber por qué no hay Macdonald en bolivia , que información tan interesante y preciosa