¿Quién inventó realmente las gafas? ¡Te vas a sorprender!
Unos de las grandes curiosidades del mundo, es… ¿Quién invento las gafas?
La trayectoria de las gafas.
El origen de los anteojos o gafas es demasiado incierto, desde el siglo V a.C. Se conoce la capacidad del vidrio, que su objetivo es aumentar el tamaño de las imágenes, para poder verlas fácilmente, aunque recién en el antiguo siglo I a.C. En las gloriosas épocas del Imperio Romano, se encuentra una referencia escrita sobre esto, que el gran Séneca, dice “Las letras, borrosas y pequeñas, son vistas claramente a través de un globo o un vaso lleno de agua”
Al pasar del tiempo, el descubrimiento de la óptica se formó como parte de la física, surgieron más tarde con los estudios sobre la visión y de la luz de sabios romanos como Ptolomeo y Euclides.
Como base a todas estas teorías, en el gran mundo islámico comenzaron a estudiarse las lentes, los efectos en el aumento del tamaño de las imágenes, siendo el paso previo al gran invento de las gafas. El matemático árabe famosamente llamado Alhacen (965-1038) es considerado el padre de la óptica moderna, por sus grandes aportes sobre este tema.
¿Cuál es el origen de las gafas?
El origen de las gafas es muy complicado saber, pero el invento de las gafas se le atribuye a dos monjes franciscanos, Roger Bacon y Alejandro de la Espina, que a la mitad del siglo XIII comunicaron su gran secreto de la fabricación de los lentes o gafas.
Los frailes.
Esto fue gracias a su descubrimiento, los ayudantes del reino de Dios o los frailes, de una edad muy avanzada podían continuar con sus labores, aunque tuviesen problemas de visión debido ya a su vejez. La primera información de una persona con gafas data del año 1.352, que es un retrato del Cardenal Hugo de Provenza leyendo en un escritorio de manera concentrada, fue pintado por el gran pintor Tomás de Módena. La ubicación de este retrato se encuentra en la iglesia de San Nicolás de Treviso en Italia.
Italia.
Se puede decir que el país Italia, específicamente Murano, durante el siglo XIII, fue la cuna de la gran creación de lentes. Ya que las fábricas de cristal de Murano solo eran las únicas capaces de producir el material vidrio dúctil. Siendo las primeras gafas fabricadas allí fueron para la presbicia con una lente esmerilada de convexa y luego un siglo más tarde llegaron las lentes cóncavas para la miopía, siendo una gran revolución para el mundo.

Gutemberg.
Las gafas no sufrieron ningún cambio en especifico durante 100 años, sino hasta el año 1.452, cuando el inventor Gutemberg creó la imprenta y se produjo una gran revolución en la lectura de libros. Por este motivo la demanda de gafas aumentó de una manera exponencial y fue en ese momento cuando la fabricación de lentes dejó de ser un arte monacal para empezar a producirse de forma masiva en los talleres.
Benjamín Franklin.
Otra gran historia, es que la historia de las gafas llega precisamente en el siglo XVIII, cuando el estadounidense Benjamín Franklin, quien es más conocido por sus estudios sobre fenómenos eléctricos, este personaje fabricó las primeras lentes bifocales que permitían ver de cerca y de lejos. Causando mucha incertidumbre sobre quien realmente fue.
Siglo XVIII
Es muy importante destacar que la forma de llevar las lentes con un armazón y patillas se desarrolla y evoluciona a principios del siglo XVIII, y esta innovación es la que las hace realmente populares, útiles y cómodas. Siendo una invención muy original, ya que se utiliza la nariz y las orejas para una gran comodidad.
Siglo XX
A principios del siglo XX las gafas adoptaron la forma que al día de hoy conocemos, los materiales fueron evolucionando, a través de los siglos. Dejando atrás los modelos rudimentarios, hechas en madera, huesos o cuero. Los materiales al día de hoy son cada vez más livianos, fabricando armazones de plástico, metales ligeros y carey, siendo muy precisas y cómodos para cada tipo de persona, Hoy día disponemos de una infinidad de diseños, formas y colores a nuestro alcance.