¿Por qué el cielo es azul? Te vas a sorprender mucho.

Cuando éramos niños con frecuencia ese espíritu curioso que caracteriza a todo niño, mirábamos arriba hacia el cielo y nos preguntábamos ¿Por qué el cielo es azul?, y no lográbamos saber exactamente por qué hasta que tanto los profesores o algunos eruditos nos respondían a esta pregunta. Pero si te gustaría saber más a fondo del porque es azul el cielo, este artículo es el adecuado para ti.

¿Qué es realmente el color azul?

Para empezar a entender esta gran pregunta del por qué el cielo es azul, primero debemos entender qué es el color azul realmente.

En primer lugar, los colores no son otra cosa que las longitudes de onda, o en pocas palabras, es lo que nuestro cerebro logra interpretar cuando percibe una longitud de onda. Que es determinada a través de nuestros órganos de la visión. Es decir, los ojos.

Muchos autores han caracterizado el color azul como el color de la luz lo que da el tono al sonido. El sonido, como la luz es una onda; y esa onda se descompone en todo el espectro de luz que logra ser visible, ya que posee distintas longitudes. Y claramente cada una de ellas se corresponden con los siete colores del arcoíris.

Las ondas de luz.

Para seguir entiendo el tema, la luz es una enorme forma de energía que se logra transmitir en ondas. Esto marca la diferencia del sonido, que también viaja en forma de ondas, pero a excepción que necesita de un medio material (solidos, agua, aire) que para poder transmitirse, la luz es una onda electro-magnética, y esto significa que puede viajar en el vacío o en todos los medios transparentes (el aire y el agua).

 La luz del Sol está compuesta por una graninfinidad de ondas que son de diferentes longitudes de onda. La longitud de onda recorre la distancia entre dos «crestas» o sucesivas de una onda. Los ojos del ser humano pueden ver un cierto rango de longitudes de onda, que se corresponden a los distintos colores. Desde el color rojo (siendo la longitud de onda más larga), pasando por el color anaranjado, amarillo, verde y por ultimo azul, al violeta (siendo la longitud de onda más corta que podemos ver).

La atmósfera terrestre.

La atmósfera terrestre juega el papel más importante, siendo una mezcla de moléculas gaseosas (1% argón, 21% oxígeno y 78% nitrógeno, y el vapor total de agua, trazas de otros gases), también hay en suspensión de las partículas de polvo, cristales de hielo, cenizas, etc. Se debe saber que la atmósfera es más densa cerca de la superficie terrestre.

Atmosfera terrestre.

El cielo azul

Ya llegando hasta aquí podemos entender muchos conceptos algo técnicos y científicos. El color azul del cielo se debe a toda la dispersión Rayleigh. Esto nos quiere decir que cuando la luz del Sol atraviesa la atmósfera para llegar hasta todos nosotros, Casi toda la luz parte de la luz roja, anaranjada y amarilla (siendo longitudes de onda largas) y pasa sin ser casi afectada. Pero, buena parte de la luz de longitudes de onda más cortas es totalmente dispersada por las moléculas gaseosas del aire. Esto nos quiere decir, que a cualquier parte del cielo que miremos, estaremos viendo algo de esa luz que está dispersada, que en este caso es azul, y por ende el cielo es de ese color. En cambio, cambiando de tema, la luz que nos llega directamente desde el Sol parte de su color azul, y es por esto que el Sol se ve amarillento.

¿El cielo también es azul en otros planetas?

En realidad, todo depende de lo que haya en la atmósfera, Por ejemplo, tenemos a Marte tiene una atmósfera demasiado delgada hecha principalmente de dióxido de carbono y también llena de partículas finas de polvo. Todas estas partículas finas se dispersan la luz de manera diferente a los gases y partículas en la atmósfera de la Tierra. Así que todo depende de lo que haya en la atmosfera.

En conclusión.

Toda La luz del Sol llega hasta la atmósfera de la Tierra y se logra dispersar en todas las direcciones por los gases y las partículas que se encuentran en todo el aire. Siendo la luz azul que se esparce más que el resto de los colores porque viaja en las olas más cortas, y más pequeñas. Convirtiéndose este es el motivo por el cual casi siempre vemos el cielo de color azul.

Deja un comentario