La historia de los gladiadores, Vida y muerte en la batalla. ¿Cuál fue su origen?

La historia de la enorme y poderosa Roma esta bañada en sangre de muchas personas civiles, soldados que lucharon por extender las fronteras del enorme imperio mucho más allá de lo inalcanzable para su época. Sin embargo, también por todos aquellos hombres, que siendo esclavos o libres, fueron utilizados como un simple objeto de diversión. A estos hombres que daban enormes espectáculos, se los conocía como gladiadores.

¿Te interesa la historia de los gladiadores? Te invitamos a leer este artículo.

El entrenamiento de los gladiadores.

El arduo entrenamiento para poder preparar la condición física en general estaba muy basado en los vastos conocimientos de los entrenadores griegos. Por ende, los planes de entrenamiento físico eran demasiado parecidos a los de los deportes que son de combate griegos (pugilato, lucha y pancracio) Principalmente para ser gladiador se necesitaba fuerza, para llevar las armas y para imponerse en la lucha de cuerpo a cuerpo, teniendo mucha resistencia, para aguantar todo el combate, y los movimientos rápidos y potentes.

Ciclo de entrenamientos.

A comienzos del siglo II, los entrenadores griegos desarrollaban un ciclo de entrenamiento de cuatro días, que consistía en:

El Primer día: ejercicios básicos preparatorios.

Segundo día: Ejercicios de alto nivel, siendo un trabajo intenso.

Tercer día: día de descanso para los gladiadores.

Cuarto día: trabajo a intensidad medianamente intermedio.

La fuerza con la que trabajaban mediante el levantamiento de pesas la velocidad, practicando lucha y muchos otros deportes de combate, la resistencia intensa en la que entrenaban o bien en la misma práctica de la lucha, o con un juego llamado harpastum. (Se trata en si, de un juego parecido al rugby) en el que valía casi todo y sería para quemar las horas muertas.

Pero a los gladiadores no solamente se les entrenaba como unos guerreros sino también como actores. Ya que ellos debían ofrecer un gran espectáculo, que eso les podía dar puntos para conseguir salir con vida en la arena (esto es triste la verdad), especialmente en la del Coliseo ya que vivir dependía totalmente de caerles bien a las seis vestales.

La dieta de los gladiadores era considerada como un elemento fundamental sin el cual el gladiador no podía desarrollar todo su potencial al 100% debido a las necesidades de fuerza durante el combate de espectáculo. Por ello la carne era un alimento muy predominante en dicha dieta.

La lucha de gladiadores llego a ser tan extremadamente popular, que en toda Roma comenzó a dictar leyes que regían este sangriento espectáculo. Estos feroces guerreros en busca de la libertad alcanzaban una fama tal que llegaban a ser ensalzados por los poetas,volviéndose inconscientemente en “super estrellas” su retrato aparecía en muchas joyas, jarrones y hasta incluso obtenían la libertad por ser famosos.

Vida en el ludus para los gladiadores.

El gladiador que era novato recibía el nombre de tiro. Se le ponía en ropa de trabajo (siendo sólo con el subligaculum), también era asignado a un doctor para que realizase una primera evaluación para que estuviera en optima condiciones y también era armado con una rudis (siendo una espada de madera) debía atacar a uno de los magistri ( que eran los profesores auxiliares) para así ser evaluado y poder ver si estaba en óptimas condiciones.

Condiciones de vida de un gladiador.

Las condiciones de vida de los gladiadores dependían mucho de su origen, ya que los condenados estaban sujetos a una v estricta igilancia, dado que si se le escapaban al lanista había fuertes consecuencias legales. Los gladiadores que eran esclavos eran adquiridos por el lanista gozaban de una libertad más relativa. En cuanto a los gladiadores voluntarios (denominados auctorati), estos gozaban casi de total y plena libertad. De hecho, muchos de estos vivían fuera del ludus, en su casa, con sus familias, yendo al ludus solamente a entrenar. Cabe de destacar que sii el auctoratus no tenía casa se le daba su propia dependencia en el ludus.

La familia gladiatoria.

Una de las grandes cosas que se hacía en el ludus, además del fuerte entrenamiento físico, era el formar el sentimiento de pertenencia y amor a una familia. El ludus se convertía en un buen lugar donde tenía a sus compañeros de profesión, entre los que reinaba un sentimiento de hermandad, amistad que incluso les llevaba a reclamar el cuerpo de un gladiador del ludus que no tuviera familia para poder enterrarlo y que descansara en paz, además donde podía tener junto su familia biológica, su mujer y sus hijos.

Deja un comentario