7 curiosidades sobre Europa. ¡La segunda curiosidad te va a sorprender!.

¿Te interesa saber las grandes y extrañas curiosidades del continente EUROPEO? Este es el articulo adecuado para ti.

En Europa está el PAÍS MÁS GRANDE Y PEQUEÑO DEL MUNDO.

El país más grande y el más pequeño de todo el mundo se encuentran ubicado en Europa. El país de la madre Rusia ocupa el 37 % de todo el territorio europeo, siendo el país más grande del mundo. Luego, tenemos a la Ciudad del Vaticano, que, por su parte, es el país más pequeño de Europa y de todo el mundo, ya que cuenta con tan solo 0,44 kilómetros cuadrados, la ciudad del Vaticano es igual a dos pistas de atletismo juntas.

¿Sabías qué EUROPA NO ES UN CONTINENTE?.

Así mismo como lo leíste, no existe como tal una división alguna entre Europa y Asia, y por este motivo juntos conforman una enorme masa continental llamada Eurasia. A pesar de que no hay una diferenciación geológica, se puede decir que sí hay una gran barrera geográfica y claramente sociocultural, dicha división tiene sentido, aunque se trate de un mismo continente.

El continente europeo tiene el PIB más alto (ingresos por persona).

Para nadie es un secreto que muchos países en Europa poseen una economía muy alta y estable. En unos los países más ricos del mundo se pueden ubicar en Europa. Tales países son: Noruega, Luxemburgo, Austria, Suiza e Islandia. Siendo estos algunos de los que tienen unos de los PIBs per cápita más altos de todo el mundo.

Muchos se preguntarán La razón de que Europa tenga un PIB per cápita más alto como continente en el mundo, y esto se debe al hecho de que muchos de sus países tienen unas economías fuertes, mientras que otros continentes como África, América, tienen una gran cantidad de países pobres.

Los europeos consumen el 50 % del chocolate del mundo.

A los europeos les fascina mucho el chocolate. Con este rico alimento, que se obtiene de una mezcla con azúcar, que se logra derivar de la modificación de las semillas del cacao, siendo la masa del cacao y la manteca de cacao. Más del 50 % de la total producción mundial de chocolate es vendida y muy consumida por europeos.

Como dato curioso, Suiza tiene el consumo más alto y Alemania el segundo.

Contar los países europeos es mega difícil.

Si le preguntas a alguien experto, que cuántos países hay en Europa, las respuestas pueden variar a quien se lo preguntes, ya que te pueden decir de 44 países a 64 países, dependiendo este de cómo cuentes los países y de si se considera que los países que no son totalmente europeos deberían incluirse o no. ¿Un poco complejo no?

Supongamos un ejemplo. Azerbaiyán, Kazakstán, Rusia, Georgia y Turquía tienen una parte de su territorio en el continente europeo y otra parte está ubicado en el continente asiático, aunque sobre todo en el asiático. Armenia y Chipre suelen contar como países europeos, aunque geográficamente están más cerca de Asia.

Para que sea más complejo aún, El país Chipre es miembro de la Unión Europea. Pero, hay territorios no soberanos que podrían contar como un país: Gibraltar, Akrotiri y Dhekelia, las Islas Feroe, Guernesey, Jersey, Isla de Man, Åland y Svalbard.

Entonces nos preguntaremos todos, ¿Cuántos países hay en Europa en Realidad? Y pues se puede decir que 50 países es la respuesta más común, aunque 5 territorios adicionales que todavía no han sido completamente reconocidos a nivel internacional.

La Peste negra mató alrededor a más del 60 % de todos los europeos.

En la época medieval, esta plaga logro matar a más de la mitad de la población europea que también es conocida como la Muerte Negra.

Este gran y terrible acontecimiento se extendió durante la época medieval. En solo un par de años se llevó a más de 50 millones de personas. La gran peste negra se extendió principalmente a través de roedores que de inmediato ya estaban infectados, sobre todo ejemplares de rata negra. La mayoría de las víctimas murieron en solo 10 días después de enfermar, ya que en ese entonces las medicinas no eran tan avanzadas.

En un total, aproximadamente esta plaga, mató a más de 200 millones de personas, y hasta el día de hoy no se ha podido erradicar al 100%

En Europa solía haber leones.

Así es, no solo había leones en África, también solía haber leones en Europa. Los leones europeos se extinguieron aproximadamente en el año 1000 A.D.

Las evidencias son claras. Se han encontrado muchos fósiles y también se ha excavado en varios países del este y del sur de Europa. Muchos estudios han indicado que se extinguieron debido a la caza y también a la falta de espacio en el que vivir.

Se debe recordar que los leones griegos se utilizaban en los juegos peligrosos de gladiadores, en la época del Imperio Romano, por ejemplo: en el coliseo.

Deja un comentario